La niñez es el momento más adecuado para transmitir hábitos alimentarios saludables ya que todas aquellas costumbres y hábitos que aprendemos de pequeños, suelen mantenerse en el tiempo y permiten que en la adultez se disminuya el riesgo de enfermar por una alimentación inadecuada.
Por ello , además de casa, esos hábitos continúan en el cole, de allí que es fundamental que tanto las viandas, como los comedores escolares, contengan en sus menús alimentos variados, nutritivos y reducidos en azúcares.
#VariedadDeAlimentos. Desde edades tempranas es importante incentivarlos a que prueben variedad de alimentos para poder incorporarlos a la alimentación diaria. Cada comida es una oportunidad de sumar nutrientes necesarios para el desarrollo y el crecimiento. Por eso es importante que realicen 4 comidas en el día: desayuno, almuerzo, merienda y cena; y de ser posible, que estas sean en compañía; en un clima de tranquilidad, y haciendo el intento de prescindir de distractores como televisores o celulares. En cuanto a qué alimentos ofrecerle al niño lo mejor es que coman de todo un poco ya que un solo grupo de alimentos no proporciona energía y nutrientes suficientes. Cada alimento le ofrece algún beneficio al cuerpo:
- Lácteos. La leche o el yogurt ayudan al desarrollo óseo y dental. Lo mismo ocurre con los quesos, los cuales pueden ser untables o de tipo port salut. Los lácteos, se pueden optar por versiones descremadas desde los 5 años.
- Frutas y Verduras. Ellas aportan vitaminas y minerales que favorecen un correcto funcionamiento del organismo. La clave está en ofrecer variedad de colores. Las frutas son ideales para consumir como postre o como snackeo de media mañana o media tarde.
- Huevo y Carnes. vaca, pollo, pescado cerdo.. todo tipo. Ellas aportan hierro y proteínas, fundamentales para el crecimiento.
- El aceite. Gran condimento de las comidas cuando lo usamos en crudo, evitemos las frituras!. el aceite aporta a los chicos ácidos grasos esenciales que el cuerpo necesita y que no tiene la capacidad de fabricar.
- Azúcares y Dulces. En cuanto a ellos pueden ser consumidos, pero de manera moderada. Debemos evitar las grandes porciones o su consumo frecuente ya que no aportan sustancias nutritivas.
- Gaseosas y Jugos. Por su elevada cantidad de azúcar; es preferible, evitar su consumo frecuente. La mejor manera de hidratarlos siempre será el agua.
#+Energía. Los cereales, los panificados, las legumbres, las pastas y el arroz aportan energía, fundamental para que los niños puedan realizar todas sus actividades diarias con pilas!
Por último, es importante resaltar la importancia de la higiene de manos previo a las comidas para evitar llevar a la boca microbios que se encuentran en todo lo que se toca y que pueden generar problemas gastrointestinales.
Fuentes:
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000319cnt-A04-guias-alimentarias-pob-inf-equipos.pdf