Deportista argentino
Joven tenaz , 24 años
21 del mundo en tenis adaptado
Compite desde los 3 años
A los 10 comienza a practicar el deporte que le apasiona y que lo llevó a recorrer muchas ciudades del mundo y representar a la Argentina en diferentes torneos incluyendo, la última edición de los Juegos Paralímpicos en Río de Janeiro.
En una charla tan distendida como profunda, luego de un largo día de entrenamiento, nos contó sobre sus comienzos, como influye en su carrera el apoyo de su familia, los valores que le marcaron a fuego sus años en el Cenard y lo que significa el deporte en su vida. Te invitamos a conocerlo!
Cuando apareció el Tenis
Estaba paseando en un shopping, era muy habilidoso con la silla por hacer deporte de tan chico. Hacía willy, subía por la escalera mecánica y bajaba por el ascensor y me vio un señor, me pregunto si estaba acompañado. Le dije que sí, pero que no sabía por dónde estaban mis papás. Me siguió hasta que me encontré con mi mamá y le preguntó si le gustaría que jugara al tenis y mi mamá le dijo que me preguntara a mí y yo le dije que no sabía, que había visto por la tele pero jamás pensé que había tenis adaptado y que podía hacerlo. Ese señor era un entrenador del Cenard. Eso fue un miércoles y el sábado ya estaba entrenando al Cenard. Fue en 2003, tenía 10 años.
Por qué lo elegiste
Yo practicaba natación, básquet, pero lo que me gustó que este deportes que es individual, si te va mal depende de vos y si me iba bien dependía también de mí. Eso me hizo sentir una libertad que no encontré en otro deporte.
Primer torneo en el exterior
Brasil, un Final Camp… 12 años, primer viaje, primer participación internacional, para mí era todo un juego, no era consciente de donde estaba y lo que estaba por hacer. Lo viví como un juego, me divertí. Hoy eso lo hago entrenando mucho y a otro nivel.
La competencia
El tenis no deja de ser un juego; perdés y parece que es el fin del mundo y ganás y te crees el dueño del mundo, pero no deja de ser un juego, tenes que ganar y perder dándole la importancia que realmente tiene, es una competencia.
Una experiencia.
La mejor experiencia cuando entre al Maracaná, a la inauguración, representar a tu país es algo único, es inexplicable, lo pienso y se me pone la piel de gallina.
Proyectos
Entrar entre los 10 del mundo, es difícil, pero estoy limando las asperezas para llegar a esa posición y mantenerme.
AATA
Me formé como tenista es la AATA. Está hecha a pulmón y sin apoyo sigue adelante, se separó de ATA y yo fui el primer chico junior que salió del semillero AATA, y ahora nosotros ponemos todos por los más chicos. Ellos dieron todo por nuestra camada, Gustavo Fernández, Agustín Ledesma, Facundo Palacios…
Pero necesitamos gente que se siga sumando, jóvenes que sigan con esto y no tenga techo.
Discapacidad
Hay un problema cultural importante. Para mi ahí está el problema, te ven como pobrecito en silla de ruedas.. he invitado gente para que me vea entrenar y de 10 han venido 4 y esos que vinieron han dicho ah bueno!, pero entrenas, entrenas…
Desde el deporte paralímpico nosotros queremos transmitir que veas el deporte, un partido de tenis, lo que buscamos en los torneos es que se olviden de la silla de ruedas y vean al deportista, no otro deporte.
Para una sociedad más integradora
Tratar a una persona con discapacidad con normalidad.
Dejar de verlo como un pobrecito.
Integrar de verdad, verlo como alguien normal…por qué tiene que ser un problema, si para uno no lo es?.. En Europa, por ejemplo, es normal, estás en un fila y sos una persona… ante todo sos una persona
Un mensaje a otros jóvenes
El deporte te cambia y te ordena la vida no solo el de alto rendimiento, siempre que haces deporte te cambia, te genera rutina, fomenta vínculos, permite compartir experiencias y vincular familias.